Es un proceso lento y en sus inicios se diagnostica mediante un... leer más...
info@bavilalaser.comPide una Cita!
info@bavilalaser.comPide una Cita!
La cirugía con láser excimer aunque tiene una altísima exactitud y seguridad no está exenta de riesgos. No alcanzar las expectativas del paciente es a veces al complicación más difícil de tratar por lo que es muy importante no crear falsas expectativas en el momento de explicar el proceder y sus resultados.
El LASIK es una técnica quirúrgica que se realiza con láser excimer, es la más ampliamente difundida para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo corneal. Consiste en la creación de un flap corneal de aproximadamente 110 micras, realizado con un aparato mecánico (microqueratomo) o con un láser (Intralase / Femtosegundo) este flap corneal se separa, se aplica el láser excímer sobre el lecho del estroma corneal expuesto y se reposiciona después del tallado con láser. De esta manera, la superficie anterior de la cornea se modela según el defecto refractivo que tenga el paciente.
Las complicaciones están relacionadas con la técnica en sí, la creación de un flap corneal y la ablación con el láser excimer, la experiencia del cirujano es fundamental para minimizarlas.
Mal posicionamiento, pliegues y estrías del flap pueden provocar disminución de la agudeza visual.
Queratitis intralamelar difusa, se diagnóstica por la presencia de células inflamatorias en la interfase del flap, el paciente refiere lagrimeo y molestias a la luz, la presencia de un defecto epitelial incrementa el riesgo de desarrollar queratitis intralamelar difusa 24 veces (IC95%13-45) esto provoca disminución de adherencia del flap y favorece el crecimiento epitelial en la interfase. Existen diferentes grados de gravedad.
En la actualidad el tallado del flap con un láser Intralase/Femtosegundo permite que la resección corneal sea más exacta, la creación del flap con láser puede mejorar los resultados visuales e inducir menos aberraciones ópticas, permite mejor afrontamiento y mejor cicatrización.
Las complicaciones más frecuentes son la hipo e hipercorrección, inducir astigmatismo, así como las alteraciones en la visión nocturna halos y destellos alrededor de las luces en relación con la zona óptica tallada y el diámetro pupilar del paciente, cuanto mayor es la corrección a tratar mayor es la posibilidad de un defecto residual y la probabilidad de un retratamiento en un 10% de los pacientes intervenidos.
El retratamiento es sencillo y eficaz, se recomienda esperar seis meses desde la primera intervención o cuando la refracción se estabilice.
En la actualidad la tecnología láser de punto volante y el perfil de ablación asférica con una amplia zona de transición entre la zona tratada y la zona no tratada ofrecen resultados más seguros y reproducibles, el tallado de la córnea se hace de la forma más fisiológica, resultando un perfil de ablación prolato lo que se traduce en una calidad visual muy alta y la reducida existencia de halos y destellos.
Puede contactar para pedir cita o hacer una consulta a través de los siguientes medios:
Email: info@bavilalaser.com